Mostrando entradas con la etiqueta Nietzsche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nietzsche. Mostrar todas las entradas

5.1.10

Federico Nietzsche

Algunas de sus frases como: "Lo que no te mata te hace más fuerte" se repiten una y otra vez; otras como "El eterno retorno de lo mismo", " la muerte de Dios", "el superhombre" o "voluntad de poder" son conceptos que revolotean ya libremente en nuestro entorno. Federico Nietzsche, el pensador más crítico y demoledor de la historia, es su creador.
Nietzsche es filósofo, poeta y sobre todo músico; porque el corazón de su filosofía es la música; porque la música es una filosofía más primigenia; porque antes que filosofar la humanidad experimenta las sensaciones y los pensamientos en y por la música; porque de las ideas musicales se introdujo a la música de ideas...
Paralela a la historia cristiana, se desarrolla otra historia, muchas historias; sin embargo, la historia oficial ha sido contada por un racionalismo moralista, desde Sócrates hasta los actuales imagólogos mercantilistas. Este movimiento racionalista, con sus médicos del alma y del dolor, quiere persuadir al hombre de que esta muy enfermo, que necesita una cura enérgica, radical, definitiva y que precisamente ellos tienen esa medicina: La moral. Enferman a la humanidad y luego proporcionan la cura. Pero para nuestro filósofo el mundo es amoral, el mundo verdadero es música: un monstruo que ataca nuestros sentidos, nuestros sentimientos, nuestra moral y nos horroriza, porque esa es precisamente nuestra felicidad: pelear con monstruos. "Pelear con monstruos te puede convertir en monstruo". ¿Quién está dispuesto a reconocerlo? "!Que poco se necesita para la felicidad! El sonido de una Gaita. Sin música el mundo seria un error." "¿Qué quiere pues, de la música mi cuerpo entero?"…"Creo que su aligeramiento; como si todas las funciones animales debieran ser aceleradas mediante ritmos ligeros, audaces, turbulentos; como si el bronce y plomo de la vida debieran olvidar su pesantez gracias al oro, la ternura y untuosidad de las melodías. Mi melancolía quiere descansar en los escondites y los abismos de la perfección: he aquí por que necesito de la música.". Nietzsche, el filósofo de Rocken, se va hasta las últimas consecuencias como diciendo: supongamos que tienen razón, que estamos enfermos, entonces contagiemos a los que no quieren que suframos, para que comprendan que si estamos en desgracia, es porque queremos estar en desgracia, y eso nos hace superiores a otros que no soportan el mínimo sufrimiento.
Pero les dejo con unas imágenes y la música pensamiento del mismísimo Nietzsche. Un regalo melódico desde lo más espiritual de un humano para lo más espiritual de otro. He aquí una de las piezas más deliciosas que he escuchado: "Nachklang einer Sylvesternacht." Y después del video unos de sus aforismos relativos a la música.
"De un rey danés se cuenta que la música de un trovador le produjo tan belicoso arrebato, que levantándose de su trono, mato a cinco personas de su corte, que junto a él se hallaban; allí no había guerra ni enemigos, ni cosa que le pareciese, pero la fuerza sugestiva de la música, retrotrayendo el sentimiento a su causa, fue lo bastante violenta para sobreponerse a la evidencia y a la razón… los sentimientos a los que nos transporta la música son casi siempre opuestos a la evidencia de nuestra verdadera situación y a la razón, que reconoce y comprende esta situación real de las cosas".
"En la noche y en la semioscuridad de los bosques sombríos y de las cavernas, fue donde el oído, órgano del miedo, pudo desarrollarse tanto como se ha desarrollado, gracias a la manera de vivir de la época de los terrores, es decir, la mas dilatada edad humana que ha existido. Cuando hay claridad, el oído es mucho menos necesario. De ahí el carácter de la música, arte de la noche y la semioscuridad".
"Que es lo que yo quiero en realidad de la música. Que sea serena y profunda, como una tarde de octubre. Que sea personal, desenfadada, tierna, una dulce mujercita llena de malicia y encanto…".