Cuando iba en la prepa conocí a un rockero al que le gustaba mucho un tal "Rockdrigo González, alias "El profeta del Nopal" del que según me contaba vivió sus mejores tiempos allá por el primer lustro de los 80. Curiosamente mi amigo, el hippie, también se llamaba Rodrigo y algunas de mis compañeras, por sus fachas, le decían el "redrogo". Un día el "redrogo" me prestó dos discos de su tocayo y poeta predilecto "rockdrigo", unos acetatos grandotes de 45 revoluciones (no vayan a pensar que fue hace mucho tiempo, lo que sucede es que le conté al "redrogo" que mi papá tenía su colección de acetatos y un tocadiscos, así mi amigo, el hippie, me prestó esos discos sabiendo que se los podría regrabar en un CD). Los discos eran "El profeta del nopal" y "Urbanohistorias", ahí venían rolas como "el rancho electrónico", "pórtate sensato", "ama de casa un poco triste", entre otras. Total que escuché atentamente el trabajo de ese poeta rupestre y la verdad casi no me gustó como cantaba, pero lo que si me fascinaron fueron las letras, o mejor dicho los poemas.
Hace poco encontré aquí en internet que en 2003 le habían hecho un disco tributo al "profeta del nopal", y en él participaban tres de las que considero excelentes bandas de rock mexicano: La Barranca, Consumatum Est y Santa Sabina. Bueno, pues el disco es olvidable y a excepción de las versiones de La Barranca ("Perro en el periférico") Santa Sabina ("Distante instante") lo demás, la verdad no le agrega musicalmente nada a la obra de rockero rupestre (Consumatum Est de plano se voló la barda pues su track está en blanco. ¿Les entró lo Cageciano o qué?).
Les pongo el video con la más que aceptable interpretación de Santa Sabina de esa rola que es ¡uf!, es de las más nostálgicas, llena de metáforas y sentimientos, como pocas. Más abajo pongo el poema... Este… por cierto ya tiene rato que vi a mi amigo el "redrogo", estaba trabajando de mesero en la cantina “Zacazonapan”, si lo ven, díganle que por aquí anda este videito, ¿no? …y qué luego le doy sus acetatos y su CD.
Hace poco encontré aquí en internet que en 2003 le habían hecho un disco tributo al "profeta del nopal", y en él participaban tres de las que considero excelentes bandas de rock mexicano: La Barranca, Consumatum Est y Santa Sabina. Bueno, pues el disco es olvidable y a excepción de las versiones de La Barranca ("Perro en el periférico") Santa Sabina ("Distante instante") lo demás, la verdad no le agrega musicalmente nada a la obra de rockero rupestre (Consumatum Est de plano se voló la barda pues su track está en blanco. ¿Les entró lo Cageciano o qué?).
Les pongo el video con la más que aceptable interpretación de Santa Sabina de esa rola que es ¡uf!, es de las más nostálgicas, llena de metáforas y sentimientos, como pocas. Más abajo pongo el poema... Este… por cierto ya tiene rato que vi a mi amigo el "redrogo", estaba trabajando de mesero en la cantina “Zacazonapan”, si lo ven, díganle que por aquí anda este videito, ¿no? …y qué luego le doy sus acetatos y su CD.
Pd.
Se te extrañara mucho por acá, Rita... Salúdame a Rockdrigo.
Si volviera el amor
Si tuviera un hermano, un amigo,
un sueño en la mano
Moriría ese dolor de buscar el calor
En el cruel laberinto de ese vaso de alcohol
De estas calles sin sol.
Si tuviera un hermano, un amigo,
un sueño en la mano
Moriría ese dolor de buscar el calor
En el cruel laberinto de ese vaso de alcohol
De estas calles sin sol.
Si tuviera ilusiones
Si existieran razones, mentiras, locuras, pasiones
No habría necesidad de pasarme por horas
Bebiendo cantimploras de esta gris soledad
De esta eterna ansiedad.
Si pudiera borrarme esos viejos recuerdos
Que como viles cuervos arrancan ya mis ojos
Dejando mis despojos entre historias hirientes
Igual de indiferentes al amor y a las gentes.
Si te hubieras quedado
Si me hubieras pedido que quemara el sonido
No estaría aquí metido ahogando mis entrañas
Arañando el olvido
Bien confuso y perdido
Cuando tenga la suerte
De encontrarme a la muerte yo le voy a ofrecer
Todo el tiempo vivido y este vaso henchido
Por un distante instante
Un instante de olvido.