Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

7.8.11

Cuca-Son del dolor

Les dejo una de esas rolas que se convirtió en himno de una generación... perdida. (la rola y la generación). Y se la dedico a esa personita lunar que hace que mis días se conviertan en noches y mis noches en días; los años en segundos y los segundos en eternidades.

1.8.11

La castañeda-Cenit

No cabe duda que respecto al desarrollo europeo en México llevamos siglos de atraso, y para ilustrar mi afirmación está el caso de las instituciones Psiquiátricas o comúnmente llamadas manicomios. Mientras que en Francia se estableció La Salpétriére allá por el siglo XVII, acá en México no es sino hasta a principios del siglo XX que se funda el hospital y asilo "La castañeda". Regresando a la comparación del avance europeo, sí, sin duda ellos están más avanzados, ellos están más enfermos, más locos. Bueno… estás palabras (como no se me ocurrieron otras) son para aludir al siguiente video de "La Castañeda", uno de los grupos "conceptuales" de éste país, se trata de la rola "Cenit" un interpretación que es verdaderamente de locura.

26.7.11

La Barranca

Hay tres cosas que me agradan del grupo La barranca. En primer lugar que se nota que se unieron por el gusto de crear la música, y no por ese síndrome (síndrome del "rockstar") de la inmensa mayoría de los "músicos", a pesar de que ya los tres, Aguilera, Fong y André, (cuatro con el violinista Jorge Cox Gaitán) contaban con una enorme experiencia: Federico Fong participando en Insólitas Imágenes de Aurora, Kenny y los Eléctricos, Caifanes, Jaguares; Alfonso André en Bon y los Enemigos del Silencio, Forseps, Insólitas Imágenes de Aurora Caifanes; y José Manuel Aguilera: Sangre Azteka, Odio Fonky, La sociedad de las sirvientas puercas y Jaguares; en segundo lugar me agradan porque se nota que van más allá de la simple expresión de "sentimientos" (vía la letra) y le dan igual, e incluso más importancia a la música que a la letra, y esto en la "música" comercial es inaceptable. En tercer lugar porque el sonidos de La Barranca trasciende lo que se podría llamar el género del rock (¿Existe algo llamado rock o el rock es un pop, pero más "rebelde"? ): es simple y llanamente música. El disco debut de La Barranca llamado "El fuego de la noche" es sin duda un disco de culto y piedra angular de la "nueva música" mexicana. De ese disco les pongo la rola, rola que bautizó con su mismo nombre al grupo: La Barranca.

18.7.11

Jaguares-déjate ver

Digamos que la historia musical de Saul Hernández, vocalista de Caifanes llegó a su apoteosís con el disco de Jaguares "El equilibrio", un disco maduro, poético, lleno de misticismo, curiosamente no por las letras de Saúl, sino por la calidad musical de José Manuel Aguilera y Federico Fong que lograban una original atmósfera de comunión (entre lo comercial y lo meramente musical ja!) que la verdad pocos grupos mexicanos han logrado. Digamos que más que Caifanes o Saul Hernández, lo que me atrajo de "El quilibrio" fue la música, y la música es indiscutiblemente de Aguilera y Fong (Sí, esos que formaban parte de la que decían era la banda más refinada de México: La Barranca, de quienes pronto comentaremos algo). Digamos mejor que ahí les va el audiovisual de Jaguares "déjate ver", rola que se escuchaba allá por 1996. Disfrútenla, y amigas…no griten, ¿quién os ha dicho que griten en los conciertos?

4.7.11

Café Tacuba-La 9

Si he de ser honesta Café Tacuba no me gustaba para nada…hasta que oí el disco llamado "Revés –Yosoy" (Yo soy- Sé ver) Y a decir verdad quedé hechizada por la música que ahí encontré. La primera pieza que escuché de dicho disco fue "La 11", sin embargo todo el disco es una delicia auditiva y si lo encuentran por ahí no duden en comprarlo, pues no diré que es una obra de colección, porque la música no es para coleccionar, sino para ser compartida y oída, pero si les aseguro que es un trabajo muy codiciado por los amantes de las melodías o …¿melómanos?. Únicamente por este disco, Café Tacuba tiene el honor de entrar a este blog, y este blog tiene el honor de ponerlos. Del otro trabajo de los "tacubos"no puedo decir mucho, simplemente mmm… es comercial y como toda mercancía tiene una vida útil y luego… a la basura. "Reves- Yo soy" más que mercancía es otra cosa: un viaje por mundos ácidos tan opuestos como el de la tecnología y lo autóctono, la sencillez y el rebuscamiento, lo comercial y lo no comercial, lo real y lo irreal (creo que en casos como éste siempre lo irreal se impone jiij). El video que posteo forma parte de un corto que, basados en el disco mencionado, alguien hizo y le quedó al nivel de la música. Buen trabajo, y gracias por compartirlo.
Pd.
Al terminar el video vienen las otras partes del corto.

3.7.11

Distante instante.

Cuando iba en la prepa conocí a un rockero al que le gustaba mucho un tal "Rockdrigo González, alias "El profeta del Nopal" del que según me contaba vivió sus mejores tiempos allá por el primer lustro de los 80. Curiosamente mi amigo, el hippie, también se llamaba Rodrigo y algunas de mis compañeras, por sus fachas, le decían el "redrogo". Un día el "redrogo" me prestó dos discos de su tocayo y poeta predilecto "rockdrigo", unos acetatos grandotes de 45 revoluciones (no vayan a pensar que fue hace mucho tiempo, lo que sucede es que le conté al "redrogo" que mi papá tenía su colección de acetatos y un tocadiscos, así mi amigo, el hippie, me prestó esos discos sabiendo que se los podría regrabar en un CD). Los discos eran "El profeta del nopal" y "Urbanohistorias", ahí venían rolas como "el rancho electrónico", "pórtate sensato", "ama de casa un poco triste", entre otras. Total que escuché atentamente el trabajo de ese poeta rupestre y la verdad casi no me gustó como cantaba, pero lo que si me fascinaron fueron las letras, o mejor dicho los poemas.

Hace poco encontré aquí en internet que en 2003 le habían hecho un disco tributo al "profeta del nopal", y en él participaban tres de las que considero excelentes bandas de rock mexicano: La Barranca, Consumatum Est y Santa Sabina. Bueno, pues el disco es olvidable y a excepción de las versiones de La Barranca ("Perro en el periférico") Santa Sabina ("Distante instante") lo demás, la verdad no le agrega musicalmente nada a la obra de rockero rupestre (Consumatum Est de plano se voló la barda pues su track está en blanco. ¿Les entró lo Cageciano o qué?).

Les pongo el video con la más que aceptable interpretación de Santa Sabina de esa rola que es ¡uf!, es de las más nostálgicas, llena de metáforas y sentimientos, como pocas. Más abajo pongo el poema... Este… por cierto ya tiene rato que vi a mi amigo el "redrogo", estaba trabajando de mesero en la cantina “Zacazonapan”, si lo ven, díganle que por aquí anda este videito, ¿no? …y qué luego le doy sus acetatos y su CD.
Pd.
Se te extrañara mucho por acá, Rita... Salúdame a Rockdrigo.




Si volviera el amor
Si tuviera un hermano, un amigo,
un sueño en la mano
Moriría ese dolor de buscar el calor
En el cruel laberinto de ese vaso de alcohol
De estas calles sin sol.

Si tuviera ilusiones
Si existieran razones, mentiras, locuras, pasiones
No habría necesidad de pasarme por horas
Bebiendo cantimploras de esta gris soledad
De esta eterna ansiedad.

Si pudiera borrarme esos viejos recuerdos
Que como viles cuervos arrancan ya mis ojos
Dejando mis despojos entre historias hirientes
Igual de indiferentes al amor y a las gentes.

Si te hubieras quedado
Si me hubieras pedido que quemara el sonido
No estaría aquí metido ahogando mis entrañas
Arañando el olvido
Bien confuso y perdido

Cuando tenga la suerte
De encontrarme a la muerte yo le voy a ofrecer
Todo el tiempo vivido y este vaso henchido
Por un distante instante
Un instante de olvido.

23.1.11

Captain Beefheart

Hace poco me enteré que Captain Beefheart falleció, así que sirva este post a manera de tributo para ese despótico poeta, pintor y músico.



29.10.10

The long and winding road

Quien lo diría que aquellos muchachos rebeldes y con desplantes francamente kitschosos iban a influir en un cambio notable en la música popular, que pasarían de una música másticada como la del disco "please please me" a una combinación de sonidos alucinógenos y delirantes como en los discos "White album" o el "Abbey Road". En el "Let it be", su último disco que grabaron en estudio, viene la canción "The long and winding road"que me parece es como una despedida de Paul (tengo entendido que cada uno de los Beatles cantaba sus propias rolas, ésta la canta Paul) ante la inminente disolución del grupo. Entre las imágenes del video aparece ya la artista Yoko Ono, amada de John Lennon y chivo expiatorio de la consumación del grupo. Ésta rola es una de las que escuché de esta mítica banda inglesa, tendría unos doce años y por alguna extraña razón, en especial esa pieza me llega hasta las más recónditas raíces de mis fibras capilares. En fin les dejo con esta magnifica interpretación de si mismos en su propia y melancólica canción.

12.9.10

Edgar Winter Group -Frankenstein

De niña, cuando escuchaba en la estación de radio "Rock 101" en el DF, (o ya más jovencita en el 103. 5 The planet" de Tijuana-SanDiego) a algún grupo de rock trataba de imaginar cómo era el músico, o los músicos que producían esos sonidos que tanto me emocionaban. Así que me imaginaba a The Ramones con el pelo chino (como mi vecino Don Ramón) a The Police con sus gorros, pistolas y uniformes azules, a The animals, como unos tipos cavernícolas y a Edgar Winter como un vaquero galáctico con frío. Luego cuando los conocí mediante algún video, la verdad es que se les quitó cierta magia. No eran lo que imaginaba. En fin, les dejo un videito de Edgar Winter group y su rolononón "Frankenstein", según yo tiene que ver con el poema de arribita.

3.7.10

Jim Morrison: an american poet

Quizás la música más importante del siglo XX fue el Rock; por tanto los rockeros son los bardos de esa época. Uno de los poetas representativos fue Jim Morrison, quien falleció un 3 de Julio de 1971. A continuación, a manera de tributo al "Rey Lagarto" , un poema en su propia voz , musicalizado...no sé por quién, pero con un resultado sencillamente bello. Más abajo el poema y la traducción.



The american night.
La noche americana

The silk handkerchief was embroidered in China or Japan
El pañuelo de seda fue bordado en china o japón
behind the steel curtain And no one can cross the borderline
detrás de la cortina de acero y nadie puede cruzar la línea
withou proper credentials.
sin las debidas credenciales.

The cellular excitement has totally inspired our magic Veteran.
La excitación celular a inspirado totalmente a nuestro veterano mágico.
The land might end & all our friends would follow another program.
La tierra podría terminar y todos nuestros amigos seguirían otro programa.

Who are our friends ?
¿Quiénes son nuestros amigos?

Underwaterfall...
Bajo la cascada…
there are continents & shores which beseech our understanding.
hay continentes y orillas que suplican nuestra comprensión
And this morning before I sign off,
y esta mañana antes de terminar,
like a calm veteran of the psychic war,
como un tranquilo veterano de guerra psíquica
i want the old forms to reassert their sexual cool.
quiero las viejas formas para rehacer su atractivo sexual.

My only wish is to see Far Arden again.
Mi único deseo es ver la lejana Arden de nuevo
underwaterfall...
bajo la cascada...

He was only a man & his dedication extended to the last degree
Él fue sólo un hombre y su dedicación se extendió hasta el último grado.
Poor pretentious soldier, come home… come home
pobre soldado pretencioso, ven a casa … ven a casa.