22.8.10

Entre tumultos de cítaras un rumor carcomido penetra flores

Un colibrí pregunta
cómo hilvanar corazones,
nubes de arena
y catarata de suspiros.

¡Ay! amor epiléptico
navío sonámbulo
trémulo mito
en el dolor de mi alma

La existencia,
muro de papel ardiendo,
pasa y se olvida.

Insomnio amante
árbol de medusas
caigo en el murmullo
reino de incienso.

Locura en las corolas
lecho de girasoles
Aparezco y desaparezco.

Muelle en mi pupila,
Reflejo ruinas
muertos en guerra
siglos inmóviles.

Lato veranos
creo tiempos
significo trinos
sobrevuelo valles de febril nada,
al al allá, al horizonte.
turbio emigra mi canto.

17.8.10

Alamaailman Vasarat

Hoy toca el turno a "Alamaailman Vasarat" (Martillos del inframundo). Un grupo finlandés al que categorizan como "Avant Garde", pero que para mis cabellos es un acondicionador con ingredientes como jazz, múisca folcklórica, entre banda sinaloense y danzonera, punk, heavymetal y algo de contrapunto. Les pongo el video de dos piezas contenidas en el disco "Maahan" del 2007: Maahan y Kyyhyllyuna. Las piezas, que no son las que más me gustan de ellos, por supuesto que tienen toda la carga y la fuerza de un infernal martillazo.

15.8.10

En camino

Estirge: En todo el tiempo que hemos caminado por este blog no hemos comido, ¿traerás algo de comida por ahí? Alimentémonos y luego busquemos un lugar con sombra, porque hace mucho calor. Ahí mismo podemos hacer el bálsamo, para curar tus heridas.

Mesalina: Sí traigo alguna comida, pero no es comida tan exquisita como la que podrías traer tú.

Estirge: La cosa es que no traigo comida, pues entre menos equipaje, más ligero es mi cuerpo y mi pensamiento. Lo malo es que ya soy tan ligera que necesito algo de peso que me devuelva a la tierra. Así que, amiga mía comparte esas viandas que traes.

Mesalina: Un poco de carne seca, fruta seca y…agua seca.

Estirge: Ahora recuerdo por que no he comido durante estos días. Es menester encontrar algo de agua y algunas hierbas para alimentarnos y hacer ese lenitivo.

Mesalina: Sería bueno que me dijeras qué tipo de hierbas son las que necesitamos. Una no sabe que día será de utilidad ese conocimiento.

Estirge: Andando, que los lobos comienzan a aullar.

14.8.10

Vivaldi, "Otoño" - Allegro

Alguien me comentaba que lo más importante de un artista es encontrar su "voz" y que por tanto lo importante de un degustador del arte es saber reconocer esas voces... me decía eso y de pronto recordé un suceso que me hizo sentir como "degustadora del arte" (jiji) y es que una vez escuché una música que indudablemente era de Vivaldí pero no sabía de que obra era. Así que estuve busque y busque, escuche y escuche piezas y más piezas hasta que por fin la encontré. Obviamente era algo que ya había escuchado (de pronto me imagino que de niña oía contingentemente buena música, quízas por medio de algún vecino melomano que ponía su músiquita y se oía hasta mi casa o la radio o...) . El caso es que dicha música qué removía las papilas gustativas de mi alma era el tercer movimiento de la parte Otoño de "Las cuatro estaciones ", el famoso concierto de Antonio Vivaldi", alias "el monje rojo", (y no le decían así porque fuera marxista o de izquierda, sencillamente tenía el pelo rojo). Total que encontré lo que buscaba y !Ah! volví a deleitarme una y otra vez con ese fascinante concierto! En cuanto a lo que me decían de reconocer la "voz"del autor, algunas veces funciona y otras veces no porque ¿A poco no es más interesante un autor que se reinventa a cada obra? Lo que sí me parece importante es escuchar y tratar de reconocer esa voz.
Les dejor con la parte tres Otoño-Allegro de "Las cuatro estaciones " de Vivaldi.


3.8.10

Bizet: L´Arlessiene

Del creador de la archifamosa ópera “Carmen”, Georges Bizet, posteo este ballet : Lárlessiene. Composición casi simétrica y magnifica sincronía entre música y movimiento: una mezcla entre folklor y música formal. En este video, los interpretes (Jeremie Belingard & Eleonora Abbagnato) captan bien el espíritu de aquel siglo XIX plagado de pasión y locura.

Pd.
No sé por qué, pero siempre he creído que esta obra conecta con Vangog, quizás por la sencillez, la claridad, la luz, los trazos claros un cierto contrapunto, como sea échenle un vistazo, y si les place, al final pueden seguirse con las otras partes de este maravilloso ballet.