21.9.10

Beethoven-Sinfonía No. 9

La música de Beethoven es arquetípica. Nacemos conteniendo sus ritmos, melodías y armonías. ¿O será cuestión de eso que llaman musicoterapia, esa onda de que es bueno que una mujer embarazada escuche música clásica? Pero que yo recuerde mi madre no escucha música clásica, entonces, ¿de dónde saqué lo beethoveniana? Como sea aquí les pongo una fragmento de esa arquitectura impresionante de sonidos, apoteosis o principio de la disolución del humanismo y clasicismo directamente del ingenio genial del del genio musical, que tenía un genio de los mil humanos, llamado Ludwing Van Beethoven.




12.9.10

Edgar Winter Group -Frankenstein

De niña, cuando escuchaba en la estación de radio "Rock 101" en el DF, (o ya más jovencita en el 103. 5 The planet" de Tijuana-SanDiego) a algún grupo de rock trataba de imaginar cómo era el músico, o los músicos que producían esos sonidos que tanto me emocionaban. Así que me imaginaba a The Ramones con el pelo chino (como mi vecino Don Ramón) a The Police con sus gorros, pistolas y uniformes azules, a The animals, como unos tipos cavernícolas y a Edgar Winter como un vaquero galáctico con frío. Luego cuando los conocí mediante algún video, la verdad es que se les quitó cierta magia. No eran lo que imaginaba. En fin, les dejo un videito de Edgar Winter group y su rolononón "Frankenstein", según yo tiene que ver con el poema de arribita.

4.9.10

Joy Division-New Order-Ian Curtis-More

Alguna ocasión me encontré con el fragmento final de un cortometraje del cual sólo se me quedó grabado que la música era de New Order. Con el tiempo busqué y busqué, hasta encontrar las huellas que me llevaron a dicho video. Estas son:

1976 Nace Joy Division, grupondonde canta el poeta epiléptico Ian Curtis.
1980 Ian Curtis, de 23 años, se suicida después de grabar 2 discos con el grupo: Unknow Plaesures (1979) y Closer.
1980 (Junio) Los integrantes de Joy division cambia su nombre a New Order.
1985 New Order graba la pieza Elegía como tributo a Ian Curtis
1998 Mark Osborne hace el el corto animado llamado “More” que a continuación posteo
(Más abajo dejo un agregado para que se den una idea de quien era Ian Curtis)




atmósferas divididas

Estirge: Escupe luz endorfina.

Mesalina: Galopo mi mar de pensamientos.

Estirge: Viaja conmigo conmigo.

Mesalina: ¿Cederé lágrimas?

Estirge: Quizás morirás en la Vía rápida: Fósforo hacia septentrión.

Mesalina: Migrante hormiga, hirsuta y dulce.

Estirge: Con la ternura de tus manos apunta este 2010 en tu garganta.

Mesalina: Desde camellones ingratos, hasta el tremolar de las sirenas.

Estirge: Dicen gatos despóticos de frenético ver que a la existencia se debe llegar
consumado.


Mesalina: Y olvidar mediante luciernagas algún regreso.

Estirge: Llegaste, anda, naufraga isla.

Mesalina: Beberé las colinas de olivos.

Estirge: Revienta este siglo picazón.

Mesalina: Hasta transformar la mirada en risa.

Estirge: Ya sabes cultivar espumas de vino.

Mesalina: Y adorar las cascadas de motores.

Estirge: No dejes pues que la yerba sosegada de tu espalda llore tus peregrinajes.

Mesalina: Enarbolaré mi epidermis hiperboreal.

Estirge: ¡Eres el arte de esta vida vaivén de convulsionada luz sentada en el
infinito!


Mesalina: Sonreiré ardillas, oleajes abstractos.

Estirge: Y conceptos masticados.

Mesalina: Bajo la rabia gangrenada de los relojes.

Estirge: Vamos, hacia acá o hacia allá, cargando nuestras despojadas estatuas.

Mesalina: Rugiendo guitarras.

Estirge: y máscaras.

Mesalina: Seremos poemas.

Estirge: Vidas eternas.