Así como Grecia fue potencia cultural y artística hace 2500 años, en la madrugada del siglo XXI definitivamente lo es norteamericano. El parnaso musical estadounidense sólo se produce cuando no hay un mercado de por medio, cuando la música se hace por el placer de construir edificaciones sonoras, cuando de lo que se trata es de un díalogo, de un teatro de sonidos, cuyos personajes son los instrumentos, muy a menudo quedan obras como las de Z´s, una agrupación Newyorkina cuya música no es para oidos acostumbrados al ritmo adormecedor de las radios comerciales o de una música sin espíritu, (y pensemos espíritu como el pensamiento mismo), no, se trata de una música folcklor estadounidense del siglo XXI. Hay más bandas con esas caracteríasticas que van desde los años 60 desde el Captain Beefheart y Frank Zappa, hasta Upsilon Acrux, Yeti o los mismos Z's. En fin, va el videito echenle un vistazo, hay una parte en la que al lado de uno de los percusionistas hay una bolsa de mujer, ¿será del percusionista? Están bonitas. Luego esos platillos rotos, ¿los venderán así, o los rompieros, especialmente para dar esos sonidos o los recogieron de un basurero o de dónde los sacaron?
30.10.10
29.10.10
The long and winding road
Quien lo diría que aquellos muchachos rebeldes y con desplantes francamente kitschosos iban a influir en un cambio notable en la música popular, que pasarían de una música másticada como la del disco "please please me" a una combinación de sonidos alucinógenos y delirantes como en los discos "White album" o el "Abbey Road". En el "Let it be", su último disco que grabaron en estudio, viene la canción "The long and winding road"que me parece es como una despedida de Paul (tengo entendido que cada uno de los Beatles cantaba sus propias rolas, ésta la canta Paul) ante la inminente disolución del grupo. Entre las imágenes del video aparece ya la artista Yoko Ono, amada de John Lennon y chivo expiatorio de la consumación del grupo. Ésta rola es una de las que escuché de esta mítica banda inglesa, tendría unos doce años y por alguna extraña razón, en especial esa pieza me llega hasta las más recónditas raíces de mis fibras capilares. En fin les dejo con esta magnifica interpretación de si mismos en su propia y melancólica canción.
28.10.10
Koenjihyakkei
Originarios de la meritita tierra del sol naciente, Koenjihyakkei es una excelente bandsa de Zehul, o música celestial. La pieza "Rattims Friezz", contenida en el disco "Anger Shisspa" que vió la luz en el 2005, es quizás la más famosa de esta banda lidereada por el maestro Tsastuya Yoshida (batería). La música que genera la agrupación es simplemente alucinante, compases cruzados, armonías rotas, reminiscencias a la ópera, al dadaismo... y un aspecto que me llama la atención es la participación de tres mujeres (casi tan lindas como ésta que ataca a teclazos su computadora): una ejecutante de teclados, una clarinetista y la cantante. Producen una música magistral. En fin que ahí les dejo con éste manjar cuya letra es la siguiente:
Siqui Rahttu Pamonddista Siqui Rahttu Pamonddista
Siqui Rahttu Pamonddista Siqui Rahttu Pamonddista
Fillidan Pamuccallom Fillidan Pamuccallom
Fillidan Pamuccallom Fillidan Pamuccallom
Rattims Friezz Rattims Friezz
Rattims Friezz Rattims Friezz
Fillidan Pamuccallom Fillidan Pamuccallom
Fillidan Pamuccallom Fillidan Pamuccallom
Zigizzi Zyagiga Zigizzi Zyagiga Zyagiga
Zigizzi Zyagiga Zyagiga Zyah!
Vradhalliziss Guariboh Vradhalliziss Guariboh
Vradhalliziss Guariboh Vradhalliziss Guariboh
¿Alguien que se atreva a traducirla, hay?
27.10.10
Steve Reich, "Electric Counterpoint"
Para éste blog un tanto mínimalista, una música también minimalista. (¿Por qué a los gringos que salen en busca de raíces culturales a otros países les salen cosas tan propias como ésta?) La pieza "Electric Counterpoint" que Steve Reich compuso allá por 1987, fue grabada en 1988 y está contenida en el disco "different trains", interpretada excelentemente por el jazzista Pat Metheny. Una delicia, aunque aquí esta igualmente interpretada por Richard Durrant.
26.10.10
Diamanda Galas
De no ser por que a las mujeres nos atrae lo demoniaco -pero el demonio que dice Sócrates habita entre la humanidad y los dioses: el Amor- Entonces no habría posibilidad de hacer cosas como esta, donde, el bien y el mal quedan hechos de lado.
Más abajo el poema "Las letanías de Satán" qué es originalmente de Baudelaire, y del cual Diamanda Galas hace gala de su interpretación.
Letanías de Satán por Charles Baudelaire.
Oh tú, el Ángel más bello y asimismo el más sabio
Dios privado de suerte y ayuno de alabanzas,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Príncipe del exilio, a quien perjudicaron,
Y que, vencido, aún te alzas con más fuerza,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que todo lo sabes, oh gran rey subterráneo,
Familiar curandero de la angustia del hombre,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que incluso al leproso y a los parias más bajos
Sólo por amor muestras el gusto del Edén,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Oh tú, que de la Muerte, tu vieja y firme amante,
Engendras la Esperanza - ¡esa adorable loca!
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que das al proscrito esa altiva mirada
Que en torno del cadalso condena a un pueblo entero
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú sabes las guaridas donde en tierras lejanas
El celoso Dios guarda toda su pedrería,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, cuyos claros ojos, saben en qué arsenales
Amortajado el pueblo duerme de los metales,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, cuya larga mano disimula el abismo
Al sonámbulo errante sobre los edificios,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que, mágicamente, ablandas la osamenta
Del borracho caído al pie de los caballos,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que por consolar al débil ser que sufre
A mezclar nos enseñas azufre con salitre,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que imprimes tu marca, ¡oh cómplice sutil!
En la frente del Creso vil e inmisericorde
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que en el corazón de las putas enciendes
El culto por las llagas y el amor a los trapos
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Báculo de exiliados, lámpara de inventores,
Confidente de ahorcados y de conspiradores,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Padre adoptivo de aquellos que, en su cólera,
Del paraíso terrestre arrojó Dios un día,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Oración
Gloria y loor a ti, Satán, en las alturas
Del cielo donde reinas y en las profundidades
Del infierno en que sueñas, vencido y silencioso,
Haz que mi alma, bajo el Árbol de la Ciencia,
Cerca de ti repose, cuando, sobre tu frente,
Como una Iglesia nueva sus ramajes se expandan
Más abajo el poema "Las letanías de Satán" qué es originalmente de Baudelaire, y del cual Diamanda Galas hace gala de su interpretación.
Letanías de Satán por Charles Baudelaire.
Oh tú, el Ángel más bello y asimismo el más sabio
Dios privado de suerte y ayuno de alabanzas,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Príncipe del exilio, a quien perjudicaron,
Y que, vencido, aún te alzas con más fuerza,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que todo lo sabes, oh gran rey subterráneo,
Familiar curandero de la angustia del hombre,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que incluso al leproso y a los parias más bajos
Sólo por amor muestras el gusto del Edén,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Oh tú, que de la Muerte, tu vieja y firme amante,
Engendras la Esperanza - ¡esa adorable loca!
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que das al proscrito esa altiva mirada
Que en torno del cadalso condena a un pueblo entero
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú sabes las guaridas donde en tierras lejanas
El celoso Dios guarda toda su pedrería,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, cuyos claros ojos, saben en qué arsenales
Amortajado el pueblo duerme de los metales,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, cuya larga mano disimula el abismo
Al sonámbulo errante sobre los edificios,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que, mágicamente, ablandas la osamenta
Del borracho caído al pie de los caballos,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que por consolar al débil ser que sufre
A mezclar nos enseñas azufre con salitre,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que imprimes tu marca, ¡oh cómplice sutil!
En la frente del Creso vil e inmisericorde
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú, que en el corazón de las putas enciendes
El culto por las llagas y el amor a los trapos
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Báculo de exiliados, lámpara de inventores,
Confidente de ahorcados y de conspiradores,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Padre adoptivo de aquellos que, en su cólera,
Del paraíso terrestre arrojó Dios un día,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Oración
Gloria y loor a ti, Satán, en las alturas
Del cielo donde reinas y en las profundidades
Del infierno en que sueñas, vencido y silencioso,
Haz que mi alma, bajo el Árbol de la Ciencia,
Cerca de ti repose, cuando, sobre tu frente,
Como una Iglesia nueva sus ramajes se expandan
24.10.10
Consumatum est
Consumatum est, est una banda mexicana que bien pudiera ser considerada dentro del pop , pero que debajo de su piel de oveja esconden una bestia que devora el oído de quien le escucha. Excelentes instrumentistas. Como siempre las gracias a quienes suben sus videos a you tube ya que de ahí los podemos pasar a este blog. ¡Mil!
23.10.10
John Coltrane
El jazz es una música nacida en América por parte deindividuos traidos como esclavos de África; por tanto es una de esas músicas en las que todo es posible, de lo más sensual a lo más extraño, de lo más mundano a lo más espiritual. Dicen por ahí que es la música más libre de todas… ustedes discernirán el por qué. De mi parte les dejo una rolita de John Coltrane "My favorite things", ojalá y la disfruten.
10.10.10
Iconoclasta
Alguna vez de puberta mi amigo Galileo me comentó que estudiaba teclado con un tal Ricardo Moreno, tecladista y guitarrista de un grupo llamado Iconoclasta, dijo que esa banda iba a tocar en el "museo del papalote" y que me invitaba. -"va a estar bien chingón".- Me dijo. No recuerdo porqué, pero no pude ir. posteriormente le pregunté a Galileo que cómo había estado el concierto y me dijo "No, pus así como te dije, bien chingón, hubieras ido". Yo pensé que nomás lo decía porque era discípulo de uno de ellos, pero, un día, escuchando una estación de radio llamada "Rock 101", el locutor Jordi Soler, si mal no recuerdo, dijo que en un momento iba a tocar en vivo Iconoclasta. De volón conseguí un cassete para grabar, le subí un poco a la radio y me puse atenta. El conductor presentó a la banda luego Victor Baldovinos (el baterista) dijo algo así como un poema y la banda comenzó a tocar "La prueba de la Manzana", "La ética del Verdugo" "La maternidad del alacrán" … entre otras que después me enteré vienen contenidas en el disco "De todos uno". Lo curioso es que en ese concierto radiofónico todas las rolas fueron tocadas con guitarras acústicas, yo esperaba oír teclados, que era lo que estudiaba mi amigo con Ricardo, pero no, todo fue acústico y sinceramente maravilloso, la poesía y la música. Tiempo después comencé a buscar sus discos y el primero que conseguí fue el de "En busca de sentido" disco en el que vienen dos rolas que a mí se me hace de las mejores de la banda "Yonkie" y “La muerte, complemento de la consagración”, luego conseguí otros discos: "adolescencia crónica", "Reminiscencias"…. Luego a un amigo compositor. Rick Rosebushes ", con ánimo de compartir, le mostré a Iconoclasta y supongo que le gustó, y me dijo, préstame tus discos para oírlos, me gustan porque se parece a algo que estoy haciendo…y le presté mi colección iconoclastiana, hasta el cassetito que grabé de Rock 101, ¿Y saben cuándo me los devolvió? Bua! ^&$#%#@$#@… ):-/ Maldito Rick o-(-_-Q) ya devuélvemelos mis iconoclastianos discos! En fin ahí les dejo un videito de iconoclasta, ya de perdis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)