23.1.11

Captain Beefheart

Hace poco me enteré que Captain Beefheart falleció, así que sirva este post a manera de tributo para ese despótico poeta, pintor y músico.



21.1.11

Steve Vai

Steve Vai, excelente guitarrista. Lo que no me gusta de los guitarristas virtuosos es que bajan de nivel la instrumentación para que su ejecución suene más virtuosa, sin embargo esta pieza es una excepción.

18.1.11

Chrity Doran`s New Bag

Sonidovisualmente atractivo, pasajes de ensueño. Las guturalizaciones nos recuerdan a lo más primigenio del género humano, a la noche de la razón, La irracionalidad mediante lo sofisticado, lo más espiritual como instrumento de lo mundano, el ansia, lo brutal, lo instintivo. ¡Oíd, oíd!

30.12.10

King Crimson

Una banda que ha permanecido en lo que yo llamo "crepúsculos de la música" es King Crimson. El crepúsculo es ese espacio tiempo en que la el día y la noche copulan, donde la muerte y la vida se encuentran y sangran, así mismo sucede en el "crepúsculo musical" donde confluyen la improvisación y la forma, la virtuosidad y la composición, lo pop y lo undergroud, la rebeldía y el "stablishment", la fantasía y la realidad, el mercado y el regalo. King crimson es una banda que nos ha obsequiado toda una construcción, una corte de cortes, una corte de sonidos-personajes que van de lo poético, al rock, al jazz y el minimalismo con ambientes densos, vertiginosos, ácidos y psicodélicos. Con estas palabras King Crimson se presentó al mundo: "Cat's foot iron claw/Garra de gato, uña de hierro/Neuro-surgeons scream for more/neuro-cirujanos claman más/at paranoia's poison door/en la puerta envenenada de la paranoia./Twenty first century chozid man./Hombre esquizofrénico del siglo XXI." Y a partir de ahí, el rock tomaría otros senderos.

25.12.10

Battles – Atlas

Pocos músicos le entran a los medios masivos de difusión con alguna propuesta innovadora y poco mercado se interesa en promover un producto musical un tanto difícil de digerir. Este es el caso de "The Battles", cuya ópera prima "Mirrored" contiene una música futurista, densa, pensadas, pero a la vez fresca. De ese disco, la pieza "Atlas" es la mas digerible y por tanto comercial. Con su ritmo atresillado muy al estilo de esa banda setentera "Status Quo", y sus exploraciones electrónico-vocales, además de un video sumamente atractivo, tuvo todo para hacer que las puertas de la masividad se abrieran a esta banda estadounidense de esa tendencia rockera, relativamente reciente, llamada Math-rock.

20.12.10

We Be The Echo-Disco Fever Blister

La música que puede expresar algo es aquella que es pensada y en ese sentido el "Math- rock" dice cosas. Paradójicamente lo más alejado y abstracto de la vida, las matemáticas, es a la vez lo que podría responder nuestros grandes cuestionamientos filosóficos. Algunos músicos populares (y entiéndase esto como aquellos músicos que hacen obras para vender, música para las masas) accidental o conscientemente han abierto la puerta de las matemáticas, si se quiere de una manera formulaica, pero el hecho de tocar esas fibras de números ya es algo significativo. Como ejemplo una banda estadounidense: We be the echo.

16.12.10

julian beever

Pintura callejeril del tal Julian Beever, que si he de decir la verdad, es el mundo con el cual me identifico (cruce de realidades). Por otro lado les invito a que exploren éste blogsito, vean los videitos, poemitas y demás letritas. Ah! y se vale comentar.


10.12.10

La perra

No cabe duda que cuando se tienen ganas de hacer música y compartirla, casi cualquier obra que se produzca tendrá un pedazo de verdad (la obra como una llave para abrir las puertas de la realidad) más cuando se tienen los conocimientos y una técnica aceptable, el resultado será infalible. Esto es lo que sucede con el dueto llamado "La perra", grupo que clasifica su estilo como "Rock de cámara", lo cual da una reminiscencia a la música intimista y cortesana que se hacía allá por los siglo XVIII y XIX (despojada del tufo rimbombante), pero con instrumentos netamente del siglo XX-XXI, esto es bajo eléctrico y batería. He de decir que me gusta la palabra "perra", porque tiene diferentes significados que van desde el insulto "Es una perra" (es una ramera), hasta el elogio "está bien perra" (que tiene virtuosidad, muy bueno en lo que se hace), pasando sin olvidar que hay una filosofía de los perros, "Los cínicos" , que despreciaban la forma de vivir ostentosa y se inclinaban por una vida sencilla y acorde con la naturaleza, cosa que, musicalmente hablando, logra muy bien este dueto. Quedan ustedes, en este penúltimo día de posteo, con el grupo originario de Tepoztlán , en ese pequeño estado de Morelos: La Perra

6.12.10

Julián Carrillo: Cuarteto para cuerdas No. I

Hay niveles de existencia y hay niveles de pensamiento, y de todos los músicos mexicanos el que para mi gusto tiene un nivel para él solito es Julián Carrillo; porque el músico potosino no se quedó en el nivel de la composición musical, sino que se atrevió incluso a crear un nuevo sonido (el sonido 13), una nueva vibración, un nuevo mundo. No dudo que en algunos años, quizás siglos, su música sea retomada, analizada, estudiada, recreada, y sobre todo comprendida y degustada.


3.12.10

Selenitas


30.11.10

Ruins

Desde la lejana tierra del sol naciente proviene un dueto bizarro de bajo-batería que mezcla lo oriental con lo occidental, la poesía y la prosa musical de una manera en la que estamos poco habituados por estas tierras. El conjunto binario se llama “Ruins”.

28.11.10

Apocalyptica - Inquisition Symphony

Alguna música (y muchos entretenimientos) lo que buscan es estimular a la adrenalina…entonces, para estar más a tono a estos tiempos adrenalínicos de pestes verriondas qué mejor que Apocalyptica interpretando una pieza de la banda brasileña Sepultura, de su excelente disco, para mí el mejor, Schizofrenia y la pieza Inquisition Symphony.

26.11.10

Genesis-The musical box

Art-rock le dicen, pero bien podría nombrarse rock dramático a las puestas en escena que hacía Génesis en aquellas hoy ya lejanas épocas de 1972-73. Un Peter Gabriel que sin duda le dió ese toque teatral muy particular a esta agrupación y que después de su salida ya nada fue igual. De esa época es la pieza "The musical box" una historia contada en tres partes; la primera es la cajita de musica quien habla, es quizás una de esas cajitas que seguramente tiene una de esas bailarinas que mientras suena el "tirililirín" va dando vueltas sobre sus puntas; el segundo en hablar es el narrador que describe al rey decrépito; y el tercero en expresarse es el propio rey Cole (para eso Gabriel ya está disfrazado de anciano. Les pongo el video y más abajo la letra.

Musical Box
Caja Musical

Play me Old King Cole
Tócame viejo Rey Cole
That I may join with you,
para que pueda unirme contigo
All your hearts now seem so far from me
Todos tus corazones ahora aparecen tan lejos de mí
It hardly seems to matter now.
eso apenas parece importar.
And the nurse will tell you lies
Y la enfermera te dirá mentiras
Of a kingdom beyond the skies.
De un reino más allá de los cielos
But I am lost within this half-world,
Pero estoy perdido dentro de este medio mundo
It hardly seems to matter now.
eso apenas parece importar.
Play me my song.
Tócame mi canción
Here it comes again.
Aquí viene de nuevo
Play me my song.
Tócame mi canción
Here it comes again.
Aquí viene de nuevo.
Just a little bit,
Solo un poco
Just a little bit more time,
Solo un poco mas de tiempo
Time left to live out my life.
Tiempo para vivir mi vida
Play me my song....

Old King Cole was a merry old soul
El viejo Rey Cole fue una alegre alma vieja
And a merry old soul was he.
Y una alegre alma vieja era él
So he called for his pipe,
Así que pidió su pipa
And he called for his bowl,
Y pidió su tazón
And he called for his fiddlers three
Y pidió sus tres violinistas.

But the clock, tick-tock
Pero el reloj, tick-tock
On the mantlepiece
sobre el pedazo de manto
And I want, and I feel, and I know, and I touch,
Y yo quiero, y yo siento, y yo conozco, y yo toco
Her warmth...
Su calor...

She's a lady, she's got time
Ella es una dama, ella tiene tiempo
Brush back your hair, and let me get to know your face
Cepilla de nuevo tu cabello, y déjame conocer tu cara
She's a lady, she is mine.
Ella es una dama, ella es mía
Brush back your hair, and let me get to know your flesh
Cepilla de nuevo tu cabello, y déjame conocer tu carne.

I've been waiting here for so long
He estado esperando aquí durante tanto tiempo
And all this time has passed me by
Y todo este tiempo ha pasado por mí
It doesn't seem to matter now
No pareciera importar tanto ahora
You stand there with your fixed expression
Tu parada ahí con tu fija expresión
Casting doubt on all I have to say
Poniendo en duda todo lo que tengo que decir
Why don't you touch me?, touch me
¿Porqué no me tocas?, tócame
Why don't you touch me?, touch me...
¿Porqué no me tocas?, tócame
Touch me now, now, now, now, now...
tócame ahora, ahora ahora…

24.11.10

Carl Orff-Carmina Burana. (uf dem anger)

Ah! Carmina Burana…los poemas de un lugar llamado Buren. Una reinterpretación hecha por Carl Orff a dichos poemas, obra impecable de principio a fin. Poemas de monjes rebeldes (goliardos). Ésta es la parte Uf dem anger (qué UF! me place), en el jardín. Jardín de los placeres, juventud, primavera, erotismo, una la interpretación cinematográfica. Si les place, por ahí al final del videito vienen las otras partes, (y sí, también está por ahí la archirequeteultramegamagnanimagrandiosamentefamosísima "fortuna imperatrix mundi")

22.11.10

Reinhard Voigt

No es que me guste mucho la música electrónica minimal, esa de la eterna repetición del "punchis punchis…" sin embargo debo decir que su estética me produce una sonrisa agudez y de malestar, justo como ese acorde del tritono que en la edad media fue llamado "El acorde del diablo". Mí condescendiente molestia es por esa obligación a integrar el latido del corazón a la pulsión de la máquina, a la esclavitud del ritmo, al pulso perfecto. Una amiga me decía algo así como que esa música la conectaba al "ser" y honestamente a mí no me parece que el "ser" sea la máquina, sino la manifestación del pulso perfecto, de la simetría, de Diós ( esfera o triángulo), de la medida exacta, de la geometría euclidiana, de lo alienígena, de lo que no es de éste mundo, porque para qué negarlo, aunque existe la idea de la perfección y la simetría, en la realidad en el mundo no hay nada simétrico. Total que ahí les va este videito alienigena, simétrico y maquinal de Reinhard Voigt.

18.11.10

Salvador Dalí

Exageración en su máximo esplendor, improvisación surrealista, irreverencia alquímica. La entrevista de Salvador Dalí por Jacobo zabludovsky, conecta de alguna manera con algunos post que he realizado: Gentle Giant, Janequín, Sahimko Namtchylak. No tiene desperdicio. Posteo la primera parte de tres. (Ya saben que cuando termina el video, aparecen otros, ahí están las otras dos partes).

16.11.10

Yeti - Interstellar Biplane

Una noche, hace ya algunas semanas, agotada mentalmente por mis actividades diarias, puse un archivo de música en mi reproductor de mp3. Me puse los audífonos, y más tardé en darle "play" que en lo que me quedé dormida. Como a eso de las 3 de la mañana desperté sudando. Había tenido un sueño vertiginoso en el que un ser sagrado me perseguía. Huía y me escondía, sin embargo no lo lograba del todo, pues su presencia constante me intimidaba. Decidí enfrentarlo, pero cuando voltee a él y no ví nada sentí que el mundo se disolvía mis pies. En mi sueño, esa destrucción del mundo tenía un ritmo, o por decirlo de otra manera, sucedía al ritmo de una música para mí desconocida. Alguien comenzaba a gritar dentro de mi cabeza, era una especie de gruñido musical. Entonces abrí los ojos, pero la música continuó, de pronto sentí que estaba enloqueciendo y la música seguía y seguía. Voltee a mi alrededor para ver si el mundo se deshacía, pero no, el mundo estaba ahí, impenetrable y sólido. Lo descubrí cuando quise atravesar la pared y mi cabeza rebotó, y en ese rebote se me salió uno de los audífonos. Revisé el reproductor de audio y vi el título de la rola que sonaba machacante en mi cabeza: Yeti, "Black Pills". Vi el tiempo que llevaba sonando, 15 minutos y seguía y seguía. La regresé para cerciorarme de que no la había soñado. La rola comenzó otra vez suave, suave, lenta,lenta, tenebrosa, acordes de guitarra, golpecitos de címbalos, luego el bajo con un ritmo obstinado y un sintetizador setentero, laaaaarga laaarga y astuta como una serpiente que busca a su presa. A eso del minuto 8 con 40 segundos en la pieza comenzó la parte en la que soñaba que me perseguían, y al minutos 11 la parte de los gruñidos y más adelantito la imagen del mundo que se comenzaba a desmoronar. Ah! no era sueño... terminé escuchando esa rola varias veces. Luego investigué sobre esa tal banda Yetí, y resulta que son unos gringos, que funcionaron de 1998 a 2005 y que sin querer, o queriendo, crearon una idea musical que oscila entre progresivo- heavy metal y zehul. Sus sonidos remiten de Pink Floyd de Sid Barret, Black Sabbath a Magma y Ruins y Camel…¿Camel? ah! sí, el tecladista de Yeti, (que por cierto falleció en el 2002) tenía el mismo nombre del bajista de Camel : Doug Ferguson. En fin que les dejo una de las pocas imágenes en movimiento que se pueden encontrar en internet de esta banda rara: Yeti. Se trata de la rola "Interstellar Biplane" de su primer disco "Things to come" ("Black pills", la rola de mis sueños, viene en el segundo que se llama "Obiteration, trascendence") quedan pues con ellos...

14.11.10

sahimko namtchylak

Qué decir de Sahimko Namtchylak... que canta con una técnica de alguna etnia de Tuba, una región cercana a Siberia, que su canto me remite a rituales ancestrales, al dadaismo y a la música contemporanea, que es una shamana posmodernista, que sus cantos a más de uno aterrorizan, que es una poetiza del sonido... mejor vean el videini...

12.11.10

Cabezas de cera

Gonzalo me comentó que iba a invitar a un grupo de jazz progresivo a Tijuana, yo, dije para mis adentros, “se me hace que de nuevo está delirando”, y es que Gonzalo le ponía macizo al delirio. Pero un día... Zas!, que me habla y me dice. “Ven, van a tocar los Cabezas de Cera en el Penhouse”, y yo, ávida de adjetivo, pos me dejé seducir, le llamé a Grecia. -Cabezas de Cera! pero esos son músicos! Me dijo ella, a quien le gustaba la música Electrónica. A eso de las ocho de la noche llegué al Penhaouse, ahí estaban Gonzalo y Toño Vega, platicando con los Cabezas, luego en un rato comenzó a tocar la banda invitada Triste Jobim, un joven grupo de rock progresivo retro que tenían sus momentos de lucidez. Luego comenzaron a checar el sonido los Cabezas de Cera, excelente sonido por cierto, y comenzó su concierto, desde el primero momento grato. Fue la primera vez escuché a esta banda. Que sin duda son dignos de agruparse en este blog.



10.11.10

Emerson Lake and Palmer-Hoedown

Keith Emerson, Greg Lake y Carl Palmer, mejor conocidos como Emerson Lake and Palmer (!Ah cómo se esforzaron para encontrarle nombre a la banda!). La pieza "Hoedown", es una interpretación de uno de los compositores estadounidenses más importantes del siglo XX: Aaron Copland y fue tomada de uno de sus Ballets: "Rodeo". "Ladies an Gentlemen, Welcome Back to the show that never ends…Emerson Lake and Palmer."

8.11.10

Fusioon - Minorisa Suite

¿Qué haces cuando de pronto sientes que tu existencia está saturada de cosas que por el momento no necesitas como libros, discos y otras "chunches" que nomás llenan y llenan tu espacio, el que cada día se hace más pequeño y asfixiante? Yo no sé que hagas, pero lo que yo hice un miércoles, como a la s ocho de la mañana fue agarrar libros de filosofía, historia, música, revistas de ovnis, discos (acetatos) de música clasica, rock and roll y hasta uno de las ardillitas de "Lalo Guerrero", casettes originales y piratas, grabados y desgrabados, videos según de cine de arte ( "Las alas del deseo", "la teta y la Luna", "la vía lactea") todo eso que por un lado me heredó mi papá y por otro fui recabando en el lapso de unos dos años. Lo metí a la "paloma" (una vagoneta tsuru blanca 88) y me fui derechito al "ruedas" del Florido, y que me pongo a venderlos a $10. Las personas pasaban veían, preguntaban, pero no compraban, algunos me decían que si me ponía allí siempre, otros, me encargaron que les apartara para el próximo miércoles tal libro o tal disco, uno de esos fue Octavio, quien pasó le echo una ojeada a los discos y me pidió que le guardara uno de Frank Zappa "Apostrophe". Ese día no vendí mas que un libro de Heráldica y tres cassetes de los Beatles, ("White album", "Abbey Road" y " 20 exitos" ) El resto del tiempo me la pasé leyendo y platicando con alguno que otro caminante. A la otra semana me volví a instalar, ya algunos vendedores me esperaban para comprar el material que llevaba. Yo pensaba que era porque apreciaban, como buenos conocedores, después me enteré que lo revendían con precios bastante más altos, la verdad por un instante mi espíritu capitalista me aguijoneó de envidia, pero recordé que mi propósito era deshacerme de las cosas, no de ganar dinero. Como a eso de la una y medía llegó Octavio, miró los discos escogió seis y luego me dijo que sólo podía comprar cinco y que estaba indeciso entre dos discos de Pink Floyd: "obscured by clouds" o "Atom heart mother", le dije que yo prefería el "Atom", pero que porque elegía entre uno y otro, que se llevara los dos, pues uno era de regalo. Entonces comenzamos a hablar de grupos de música y quedamos en vernos el siguiente miércoles para compartir música. Para esto ya había vendido casi todo así que no me instalaría y solamente iría para el intercambio. Al siguiente miércoles, nos vimos intercambiamos discos y de entre los que em dio, el que más me gustó fue uno cuyo único dato era que decía "Fusioon". El video que les pongo es pues la aportación indirecta de Octavio para éste blog. Se trata de Fusioon, una banda española que funcionó allá por los años 70, cuando el rock llegó a uno de sus puntos más alto de su evolución, ellos mismos explican su "trip".

6.11.10

Ángel máquina

Ángel máquina: La máquina carne: La carne de ángel;
maquina ángel, máquina carnada, un ángel encarnado en máquina.


4.11.10

Queen, bohemian rhapsody

Is this the real life?
¿Es esto vida real?
Is this just fantasy?
¿Es solo fantasía?
Caught in a landslide
Atrapado en un derrumbe
No escape from reality...
No hay escape de la realidad...

Así comienza la letra de esta rola de Queen, que por cierto le queda muy bien para esta realidad virtual internetiana, y que tiene ni más ni menos que la poco común cantidad de ... 44 920 342 de visitas en Youtube (me recuerda a mi número telefónico). ¿Habían uds. visto tal cantidad para un video? Yo no. Y no es para menos pues esta es la canción más lograda (track 4 del lado B) del mejor disco ("A Night at the Opera") de la mejor época ( Glam) de esta mítica banda (Queen). Así que, si le quieren agregar una rayita más al tigre... a esta ya larga serie de reproducciones videiles cuinianos denle click.... y disfruten.

2.11.10

!Oh, el amor!

No me gusta el sentimentalismo ni el kitsch con el que por lo general se presenta el aria "O Mio Babbino Caro" de la ópera de Giacomo Puccini "Gianni Schicchi", pero qué le vamos a hacer, la ópera ya presupone sentimentalismo puro y hasta me parece que con esa finalidad fue creado ese arte total, como le llamaba Wagner. Sin embargo acepto que lo que nos hace humanos es el sentimiento, por tanto, si quieres que tu corazón de vuelcos y que tu respiración se entrecorte, entonces ve el siguiente video y seguramente eso te pasará; si quieres que se te salga la primera lágrima, cuando veas la imagen de Onassis (en su tiempo el hombre más adinerado del mundo) besando a la Callas, sin duda sobrevendrá; más aún, si quieres que se te salga la segunda lágrima lee hasta abajo del post la letra del aria que pareciera fue hecha pensando en ellos; y si de plano, ya entrados en las lágrimas, no quieres dejar de llorar lee biografía de la cantante: Maria Callas.



O mio babbino caro,
Oh, mi papi querido,
mi piace, è bello bello!
me gusta, ¡es tan apuesto!
Vo' andare in Porta Rossa
Quiero ir a la Porta Rossa
a comperar l'anello.
a comprar el anillo.
Sì, sì, ci voglio andare!
¡Sí, sí, quiero ir!
E se l'amassi indarno
Y si le amase en vano
andrei sul Ponte Vecchio...
iría al puente Vecchio...
ma per buttarmi in Arno!
¡pero a tirarme al Arno!
Mi struggo e mi tormento!
¡Me consumo y me atormento!
O Dio, vorrei morir!
¡Oh, Dios, quisiera morir!
Babbo, pietà, pietà!
Papá, piedad, ¡piedad!
Babbo, pietà, pietà!
Papá, piedad, ¡piedad!

1.11.10

Frontera y Filosofía

Este blog hará por hoy una excepción para hacer un anuncio. Se presentara en el transcurso de éste mes un libro de ensayos llamado "Frontera y Filósofía" (10, 12 y 26 de noviembre de 2010) en el que varios pensadores y libres filósofos practican el arte de las letras y nos muestran ideas que van relacionadas con el concepto de frontera como lo andrógino, el pasaporte, los transplantes, el acto fallido, el complejo de castración, lo nómade y otras más. Les dejo el flyer ojalá y alguien pueda formar parte del acto aquí anunciado.





30.10.10

Zs, o el parnaso musical

Así como Grecia fue potencia cultural y artística hace 2500 años, en la madrugada del siglo XXI definitivamente lo es norteamericano. El parnaso musical estadounidense sólo se produce cuando no hay un mercado de por medio, cuando la música se hace por el placer de construir edificaciones sonoras, cuando de lo que se trata es de un díalogo, de un teatro de sonidos, cuyos personajes son los instrumentos, muy a menudo quedan obras como las de Z´s, una agrupación Newyorkina cuya música no es para oidos acostumbrados al ritmo adormecedor de las radios comerciales o de una música sin espíritu, (y pensemos espíritu como el pensamiento mismo), no, se trata de una música folcklor estadounidense del siglo XXI. Hay más bandas con esas caracteríasticas que van desde los años 60 desde el Captain Beefheart y Frank Zappa, hasta Upsilon Acrux, Yeti o los mismos Z's. En fin, va el videito echenle un vistazo, hay una parte en la que al lado de uno de los percusionistas hay una bolsa de mujer, ¿será del percusionista? Están bonitas. Luego esos platillos rotos, ¿los venderán así, o los rompieros, especialmente para dar esos sonidos o los recogieron de un basurero o de dónde los sacaron?


29.10.10

The long and winding road

Quien lo diría que aquellos muchachos rebeldes y con desplantes francamente kitschosos iban a influir en un cambio notable en la música popular, que pasarían de una música másticada como la del disco "please please me" a una combinación de sonidos alucinógenos y delirantes como en los discos "White album" o el "Abbey Road". En el "Let it be", su último disco que grabaron en estudio, viene la canción "The long and winding road"que me parece es como una despedida de Paul (tengo entendido que cada uno de los Beatles cantaba sus propias rolas, ésta la canta Paul) ante la inminente disolución del grupo. Entre las imágenes del video aparece ya la artista Yoko Ono, amada de John Lennon y chivo expiatorio de la consumación del grupo. Ésta rola es una de las que escuché de esta mítica banda inglesa, tendría unos doce años y por alguna extraña razón, en especial esa pieza me llega hasta las más recónditas raíces de mis fibras capilares. En fin les dejo con esta magnifica interpretación de si mismos en su propia y melancólica canción.

28.10.10

Koenjihyakkei

Originarios de la meritita tierra del sol naciente, Koenjihyakkei es una excelente bandsa de Zehul, o música celestial. La pieza "Rattims Friezz", contenida en el disco "Anger Shisspa" que vió la luz en el 2005, es quizás la más famosa de esta banda lidereada por el maestro Tsastuya Yoshida (batería). La música que genera la agrupación es simplemente alucinante, compases cruzados, armonías rotas, reminiscencias a la ópera, al dadaismo... y un aspecto que me llama la atención es la participación de tres mujeres (casi tan lindas como ésta que ataca a teclazos su computadora): una ejecutante de teclados, una clarinetista y la cantante. Producen una música magistral. En fin que ahí les dejo con éste manjar cuya letra es la siguiente:
Siqui Rahttu Pamonddista Siqui Rahttu Pamonddista
Siqui Rahttu Pamonddista Siqui Rahttu Pamonddista
Fillidan Pamuccallom Fillidan Pamuccallom
Fillidan Pamuccallom Fillidan Pamuccallom
Rattims Friezz Rattims Friezz
Rattims Friezz Rattims Friezz
Fillidan Pamuccallom Fillidan Pamuccallom
Fillidan Pamuccallom Fillidan Pamuccallom
Zigizzi Zyagiga Zigizzi Zyagiga Zyagiga
Zigizzi Zyagiga Zyagiga Zyah!
Vradhalliziss Guariboh Vradhalliziss Guariboh
Vradhalliziss Guariboh Vradhalliziss Guariboh
¿Alguien que se atreva a traducirla, hay?

27.10.10

Steve Reich, "Electric Counterpoint"

Para éste blog un tanto mínimalista, una música también minimalista. (¿Por qué a los gringos que salen en busca de raíces culturales a otros países les salen cosas tan propias como ésta?) La pieza "Electric Counterpoint" que Steve Reich compuso allá por 1987, fue grabada en 1988 y está contenida en el disco "different trains", interpretada excelentemente por el jazzista Pat Metheny. Una delicia, aunque aquí esta igualmente interpretada por Richard Durrant.

26.10.10

Diamanda Galas

De no ser por que a las mujeres nos atrae lo demoniaco -pero el demonio que dice Sócrates habita entre la humanidad y los dioses: el Amor- Entonces no habría posibilidad de hacer cosas como esta, donde, el bien y el mal quedan hechos de lado.
Más abajo el poema "Las letanías de Satán" qué es originalmente de Baudelaire, y del cual Diamanda Galas hace gala de su interpretación.





Letanías de Satán por Charles Baudelaire.

Oh tú, el Ángel más bello y asimismo el más sabio
Dios privado de suerte y ayuno de alabanzas,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Príncipe del exilio, a quien perjudicaron,
Y que, vencido, aún te alzas con más fuerza,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que todo lo sabes, oh gran rey subterráneo,
Familiar curandero de la angustia del hombre,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que incluso al leproso y a los parias más bajos
Sólo por amor muestras el gusto del Edén,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Oh tú, que de la Muerte, tu vieja y firme amante,
Engendras la Esperanza - ¡esa adorable loca!

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que das al proscrito esa altiva mirada
Que en torno del cadalso condena a un pueblo entero

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú sabes las guaridas donde en tierras lejanas
El celoso Dios guarda toda su pedrería,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, cuyos claros ojos, saben en qué arsenales
Amortajado el pueblo duerme de los metales,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, cuya larga mano disimula el abismo
Al sonámbulo errante sobre los edificios,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que, mágicamente, ablandas la osamenta
Del borracho caído al pie de los caballos,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que por consolar al débil ser que sufre
A mezclar nos enseñas azufre con salitre,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que imprimes tu marca, ¡oh cómplice sutil!
En la frente del Creso vil e inmisericorde

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que en el corazón de las putas enciendes
El culto por las llagas y el amor a los trapos

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Báculo de exiliados, lámpara de inventores,
Confidente de ahorcados y de conspiradores,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Padre adoptivo de aquellos que, en su cólera,
Del paraíso terrestre arrojó Dios un día,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Oración

Gloria y loor a ti, Satán, en las alturas
Del cielo donde reinas y en las profundidades
Del infierno en que sueñas, vencido y silencioso,
Haz que mi alma, bajo el Árbol de la Ciencia,
Cerca de ti repose, cuando, sobre tu frente,
Como una Iglesia nueva sus ramajes se expandan