7.8.11

Cuca-Son del dolor

Les dejo una de esas rolas que se convirtió en himno de una generación... perdida. (la rola y la generación). Y se la dedico a esa personita lunar que hace que mis días se conviertan en noches y mis noches en días; los años en segundos y los segundos en eternidades.

5.8.11

Bizet-Farandole (L'arlessiene)

Vincent Van Gogh vivió en Arles, ahí fue donde se mutiló el lóbulo de la oreja izquierda (1988). Unos años antes Georgers Bizet compuso L’Arlessiene en 1863. Curiosamente música y pintura se corresponden en el carácter.

3.8.11

José José- El triste

Me pregunto si le llamaron “El principe” porque su apariencia en este video asemeja un poco a la imagen de “El principito” de Saint Exupéry. En todo caso alguno de uds. sabrá. Lo que sí quiero decir es que la imagen es como de película…bueno, ya sé que es película, pero a lo que me refiero es a que todo parece sobreactuado, sin embargo, dicen las malas lenguas que fue realidad. Se trata de la intervención de José José en el festival de la OTI de 1970. El hecho es memorable porque, a pesar de que fue una rola que cimbró a toda la audiencia, no fue la ganadora y por tanto sucedió uno de esos extraños momentos en que obra, autor y público se convierten …en tigres de una obra más grande: “Tres tristes tigres (artista, obra y público) tragaban trigo en un trigal…” , si hasta el título del video lo delata:


1.8.11

La castañeda-Cenit

No cabe duda que respecto al desarrollo europeo en México llevamos siglos de atraso, y para ilustrar mi afirmación está el caso de las instituciones Psiquiátricas o comúnmente llamadas manicomios. Mientras que en Francia se estableció La Salpétriére allá por el siglo XVII, acá en México no es sino hasta a principios del siglo XX que se funda el hospital y asilo "La castañeda". Regresando a la comparación del avance europeo, sí, sin duda ellos están más avanzados, ellos están más enfermos, más locos. Bueno… estás palabras (como no se me ocurrieron otras) son para aludir al siguiente video de "La Castañeda", uno de los grupos "conceptuales" de éste país, se trata de la rola "Cenit" un interpretación que es verdaderamente de locura.

30.7.11

Jean Michel Jarre-Rendez vous

Y qué importa la técnica cuando se tiene la tecnología. Y qué importa el detalle mínimo cuando se tiene la estructura máxima. Y qué importa lo íntimo del arte cuando se tiene a los medios para la masificación. Bienvenidos a la contraparte del exceso creativo de Dalí o Gentle Giant, a la exageración del espectáculo de la tecnología, con ustedes Jean Paul Sartre...Cajúm!, perdón Jean Michel Jarre.

28.7.11

Luzbel-Criaturas de la noche

No te ha pasado que un día por una cuestión incidental escuchan un disco de una banda, que te hechiza, y que luego buscan más material de la misma banda, pero te das cuenta que no le llega a eso primero que escuchaste, o dicho en otras palabras que por cuestiones del azar encuentras la obra maestra de tal o cual artista. Pues eso fue lo que me pasó con el disco de Luzbel "Otra vez", No es que sea fanática de el heavy metal ochentero, la verdad no sé ni porque compre ese disco, supongo que eran mi avidez de música y que el localito de la "5 y 10" en que lo adquirí tenía solamente música grupera y ahí entre esa muchedumbre de música estaba el "Otra vez", y ya se imaginarán, es como si pusieran una velita en la oscuridad, supongo que eso fue lo que me llamó la atención, ¿o sería otra cosa? Total que escucho el disco, y me complace, luego me entero que Luzbel es una de las bandas más importantes del Heavy Metal mexicano, que funcionó desde principios de los ochenta liderados por Raul "greñas" en la guitarra y Huizar en la voz, pero curiosamente en este disco no canta y en su lugar participa el cantante Juan Bolaños. Me puse a buscar videos de ellos y encuentro una rola que viene contenida en ese disco: "Criaturas de la noche". Un verdadero documento histórico de los "toquines" rockers ochenteros que fue grabado en Cd. Neza, ciudad que aunque no conozco personalmete, pero que su fama mítica me ha llegado a travéz del "redrogo" y de un "profe" de solfeo que en paz descance.Sí, la mismita "Neza York" o "Mi nezota" como le decía ese "profe". Total que les dejo el videillo, a ver que les parece, a mí me parece que están buenos los guitarreos, los bajeos, los batucazos y por supuesto los gritillos del buen Juan bolaños, aunque esté deficiente la grabación.

¿Y de qué será ese "humito" que a cada rato se desprende de entre el público?

26.7.11

La Barranca

Hay tres cosas que me agradan del grupo La barranca. En primer lugar que se nota que se unieron por el gusto de crear la música, y no por ese síndrome (síndrome del "rockstar") de la inmensa mayoría de los "músicos", a pesar de que ya los tres, Aguilera, Fong y André, (cuatro con el violinista Jorge Cox Gaitán) contaban con una enorme experiencia: Federico Fong participando en Insólitas Imágenes de Aurora, Kenny y los Eléctricos, Caifanes, Jaguares; Alfonso André en Bon y los Enemigos del Silencio, Forseps, Insólitas Imágenes de Aurora Caifanes; y José Manuel Aguilera: Sangre Azteka, Odio Fonky, La sociedad de las sirvientas puercas y Jaguares; en segundo lugar me agradan porque se nota que van más allá de la simple expresión de "sentimientos" (vía la letra) y le dan igual, e incluso más importancia a la música que a la letra, y esto en la "música" comercial es inaceptable. En tercer lugar porque el sonidos de La Barranca trasciende lo que se podría llamar el género del rock (¿Existe algo llamado rock o el rock es un pop, pero más "rebelde"? ): es simple y llanamente música. El disco debut de La Barranca llamado "El fuego de la noche" es sin duda un disco de culto y piedra angular de la "nueva música" mexicana. De ese disco les pongo la rola, rola que bautizó con su mismo nombre al grupo: La Barranca.

22.7.11

Sparks - This Town Ain't Big Enough

Pocas veces se encuentra uno con joyas entre todas los productos chatarra de los medios masivos de comunicación, y esta es una de esas joyas. Se trata del grupo Sparks, formado por dos hermanos gringos (Ron y Russel Mael) que se fueron a Inglaterra, la tierra donde el rock mutó a arte, y allí se hicieron famosos por el concepto que manejaban: un humor corrosivo, una actitud “glam” sofisticada con toques sadomasoquistas, y una música bastante retorcida. Con ustedes Sparks y la que es su rola más famosa “This Town Ain't Big Enough “ (“Esta ciudad no es lo suficientemente grande para los dos”). Más abajo un fragmento de la letra.





Heart beat increasing heart beat
Latidos aumentando el ritmo del corazón
As twenty cannibals have hold of you
Como veinte caníbales que te apresan.
They need their protein
Ellos necesitan sus proteínas
just like you do.
igual que tú.

This town ain't big enough for the both of us
Esta ciudad no es suficientemente grande para nosotros dos

And it ain't me who's gonna leave.
Y no soy yo quien la va a dejar.

20.7.11

Oliver Messiaen - Oiseaux Exotiques

Qué nivel de abstracción requiere un compositor para crear música. Primero intuirla, sentirla (creo que hasta aquí todos tenemos esa capacidad); luego analizarla y escribirla. La escritura musical, esa capacidad de escribir lo que sentimos e intuimos por medio de notas musicales, es lo que diferencia a un compositor de una persona cualquiera. Dicho esto, tenemos que la música formal es un tipo de literatura, ¡y vaya mundos fantásticos los que nos muestra esa literatura! Les dejo de muestra un videito de Oliver Messiaen "Aves exóticas", definitivamente una música para ser primero escuchada, luego pensada y por qué no, leída. No puedo dejar de anotar que este compositor Francés, además de su muy particular biografía es uno de los que se tomaron muy en serio la creación sinestésica en la música.

18.7.11

Jaguares-déjate ver

Digamos que la historia musical de Saul Hernández, vocalista de Caifanes llegó a su apoteosís con el disco de Jaguares "El equilibrio", un disco maduro, poético, lleno de misticismo, curiosamente no por las letras de Saúl, sino por la calidad musical de José Manuel Aguilera y Federico Fong que lograban una original atmósfera de comunión (entre lo comercial y lo meramente musical ja!) que la verdad pocos grupos mexicanos han logrado. Digamos que más que Caifanes o Saul Hernández, lo que me atrajo de "El quilibrio" fue la música, y la música es indiscutiblemente de Aguilera y Fong (Sí, esos que formaban parte de la que decían era la banda más refinada de México: La Barranca, de quienes pronto comentaremos algo). Digamos mejor que ahí les va el audiovisual de Jaguares "déjate ver", rola que se escuchaba allá por 1996. Disfrútenla, y amigas…no griten, ¿quién os ha dicho que griten en los conciertos?

16.7.11

Rush-The Trees

Un videito de Rush, ese trío canadiense que fue tan famoso allá a finales de los 70s y principios de los 80. La pieza "The Trees" es bella y a la vez con ese toque roquerón característico de esa banda. Véanlo, ojalá y les agrade.

14.7.11

Camel- the snow goose

Hubo un día en que me obsesioné comprando acetatos y donde sea que los viera me acercaba a ver que me encontraba (algunas veces ellos me encontraban a mí, como "The Snow Goose" de Camel) ) Ese fue mi primer disco de esa banda inglesa. Una joya sinfónica de principio a fin . Lo compré (mejor dicho se me vendió) en un puesto de discos que estaba en el Swap Meet de la calle 10 y Revolución. Recuerdo al señor que me lo vendió, me dijo: "¿Quieres música para viajarte?, te recomiendo éste…" Y me mostró un disco blanco con la silueta, como un sello metálico de un ganso en azul y el nombre de la banda Camel en rosa. Me costo $25. Llegué a casa y lo puse, por cierto que fue el lado dos … y adoré esas primeras notas de la pieza "Flight of the Snow Goose". En fin que les pongo el videillo de la pieza que le da el nombre al disco. ojalá y les guste, es…mmmm…bonita.

12.7.11

Michael Nyman Band - Chasing Sheep is Best Left to Shepherds

Un poco del minimalismo un tanto meloso de Michael Nyman. No sé que tenga que ver con el poema "nos parecemos tanto…" y ..."sheep...shepherds"!.. Bah! como sea espero que lo disfruten!.

10.7.11

David Bowie-Ziggy Stardust

Cuando la música rock se convirtió en un espectáculo, las historias-histerias se cantaban, se actuaban. El Gay Rock, (glam rock) es sin duda el rock espectáculo por excelencia. Y qué es Davis Bowie, si no la encarnación musical de Andy Warhol. Va una de las rolas más famosas, de Bowie, extraida del famosísimo albúm de 1972 que lleva por título "The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars".

8.7.11

Psycho le cemu

Psycho le cemu es un grupo de una corriente musical japonesa llamada V-rock (rock visual o video rock, en alusión a los juegos de video, ¿Glam rock?), creo que se emparenta un poco con el uso de las máscaras, tan comunes en México en el caso de la lucha libre, y por lo tanto con una especie de surrealismo.Como sea denle un vistazo a ver qué les parece.

6.7.11

Noam Chomsky y Michel Foucault

Ya ahora con uds. un poco de música para las neuronas. Música de ideas, con el tema "variaciones del poder". Se trata de un debate entre Noam Chomsky y Michel Foucault a principios de los años 70. En él hay ideas que seguramente ya conocemos o hemos oído hablar de ellas. Pero lo que a mí me interesa es el sonido de dos idiomas, el inglés y el francés. ¿Será que el sonido de un idioma es también una especie de vestuario con el que nos cubrimos? Por otro lado, ¿Tendrá que ver la manera de mirar al intelectual con el peso de sus palabras? Lo digo porque la audiencia parece prestarles mucha atención, como enalteciendolos, pero, ¿y por qué no escucharlos como a un amigos? Como sea quedan con el video, creo que hay subtítulos en tres idiomas diferentes. Al terminar viene la continuación por si desean seguirse intoxicando de Filosofía del siglo XX.

4.7.11

Café Tacuba-La 9

Si he de ser honesta Café Tacuba no me gustaba para nada…hasta que oí el disco llamado "Revés –Yosoy" (Yo soy- Sé ver) Y a decir verdad quedé hechizada por la música que ahí encontré. La primera pieza que escuché de dicho disco fue "La 11", sin embargo todo el disco es una delicia auditiva y si lo encuentran por ahí no duden en comprarlo, pues no diré que es una obra de colección, porque la música no es para coleccionar, sino para ser compartida y oída, pero si les aseguro que es un trabajo muy codiciado por los amantes de las melodías o …¿melómanos?. Únicamente por este disco, Café Tacuba tiene el honor de entrar a este blog, y este blog tiene el honor de ponerlos. Del otro trabajo de los "tacubos"no puedo decir mucho, simplemente mmm… es comercial y como toda mercancía tiene una vida útil y luego… a la basura. "Reves- Yo soy" más que mercancía es otra cosa: un viaje por mundos ácidos tan opuestos como el de la tecnología y lo autóctono, la sencillez y el rebuscamiento, lo comercial y lo no comercial, lo real y lo irreal (creo que en casos como éste siempre lo irreal se impone jiij). El video que posteo forma parte de un corto que, basados en el disco mencionado, alguien hizo y le quedó al nivel de la música. Buen trabajo, y gracias por compartirlo.
Pd.
Al terminar el video vienen las otras partes del corto.

3.7.11

Distante instante.

Cuando iba en la prepa conocí a un rockero al que le gustaba mucho un tal "Rockdrigo González, alias "El profeta del Nopal" del que según me contaba vivió sus mejores tiempos allá por el primer lustro de los 80. Curiosamente mi amigo, el hippie, también se llamaba Rodrigo y algunas de mis compañeras, por sus fachas, le decían el "redrogo". Un día el "redrogo" me prestó dos discos de su tocayo y poeta predilecto "rockdrigo", unos acetatos grandotes de 45 revoluciones (no vayan a pensar que fue hace mucho tiempo, lo que sucede es que le conté al "redrogo" que mi papá tenía su colección de acetatos y un tocadiscos, así mi amigo, el hippie, me prestó esos discos sabiendo que se los podría regrabar en un CD). Los discos eran "El profeta del nopal" y "Urbanohistorias", ahí venían rolas como "el rancho electrónico", "pórtate sensato", "ama de casa un poco triste", entre otras. Total que escuché atentamente el trabajo de ese poeta rupestre y la verdad casi no me gustó como cantaba, pero lo que si me fascinaron fueron las letras, o mejor dicho los poemas.

Hace poco encontré aquí en internet que en 2003 le habían hecho un disco tributo al "profeta del nopal", y en él participaban tres de las que considero excelentes bandas de rock mexicano: La Barranca, Consumatum Est y Santa Sabina. Bueno, pues el disco es olvidable y a excepción de las versiones de La Barranca ("Perro en el periférico") Santa Sabina ("Distante instante") lo demás, la verdad no le agrega musicalmente nada a la obra de rockero rupestre (Consumatum Est de plano se voló la barda pues su track está en blanco. ¿Les entró lo Cageciano o qué?).

Les pongo el video con la más que aceptable interpretación de Santa Sabina de esa rola que es ¡uf!, es de las más nostálgicas, llena de metáforas y sentimientos, como pocas. Más abajo pongo el poema... Este… por cierto ya tiene rato que vi a mi amigo el "redrogo", estaba trabajando de mesero en la cantina “Zacazonapan”, si lo ven, díganle que por aquí anda este videito, ¿no? …y qué luego le doy sus acetatos y su CD.
Pd.
Se te extrañara mucho por acá, Rita... Salúdame a Rockdrigo.




Si volviera el amor
Si tuviera un hermano, un amigo,
un sueño en la mano
Moriría ese dolor de buscar el calor
En el cruel laberinto de ese vaso de alcohol
De estas calles sin sol.

Si tuviera ilusiones
Si existieran razones, mentiras, locuras, pasiones
No habría necesidad de pasarme por horas
Bebiendo cantimploras de esta gris soledad
De esta eterna ansiedad.

Si pudiera borrarme esos viejos recuerdos
Que como viles cuervos arrancan ya mis ojos
Dejando mis despojos entre historias hirientes
Igual de indiferentes al amor y a las gentes.

Si te hubieras quedado
Si me hubieras pedido que quemara el sonido
No estaría aquí metido ahogando mis entrañas
Arañando el olvido
Bien confuso y perdido

Cuando tenga la suerte
De encontrarme a la muerte yo le voy a ofrecer
Todo el tiempo vivido y este vaso henchido
Por un distante instante
Un instante de olvido.

25.5.11

La cantante (por Rita Guerrero)

(Tomado de La Jornada, 22 de mayo 2011)

La mujer, de unos cuarenta y siete años, vivía sola en una casa grande y antigua. Aparentemente, porque nunca se veía a nadie más en aquella enorme propiedad. De vez en cuando se le atisbaba a través de las cortinas sentada al piano: poseía una voz extraordinaria. Tocaba para acompañar su canto. Cantaba de una manera particular, porque a veces no eran precisamente notas lo que su voz emitía, sino como ruidos, lamentos, no sólo de personas, también de animales. Así pasaba de melodías suaves, con una voz dulce y nítida, canto de sirenas, a ruidos extraños, malignos podría decirse, como si de una tortura tratárase o de una manera brutal y salvaje estuviera siendo poseída. Era una gran cantante, pero en aquel poblado pequeño donde vivía no era muy conocido su trabajo y nadie imaginaba siquiera quién era. Se ausentaba grandes temporadas y su casa quedaba vacía, pero a pesar de ello, por las noches se oían los cantos, los ruidos o lo que fuera aquello que ella emitía. A la gente le aterraba la idea de pasar cerca de aquel inmueble ya que, aunque solitario, en el fondo se sabía perfectamente que algo de esa mujer estaba ahí en su ausencia.

Mientras tanto ella viajaba por el mundo ofreciendo su canto y su arte; la gente conocía esa música a través de discos. Su público era un tanto selecto, porque no a todos gustaba, y de hecho había a quienes les repugnaba. Pero en cualquier país al que viajaba había quienes la adoraban y apreciaban mucho su talento.

En una ocasión visitó mi país, y una amiga y yo asistimos al concierto. Nos dejó impresionadas, yo no podía creer que existiera un ser humano con una voz tan maravillosa. Poseía un registro enorme, que iba de los graves a los agudos con gran habilidad. Cambiaba su timbre de voz en una misma pieza que daba escalofrío; algunas veces parecía tener una voz grave, gruesa, casi como la de un cantante negro, y luego se trasladaba a unos sobreagudos de soprano ligera, pasando por distintos matices en su registro medio y masticando las palabras de una manera particular, exagerando las consonantes. También tocaba el piano espléndidamente. Todo esto acompañado de una fuerte emotividad: cada canción cada compás, cada nota eran intensos, profundos, llenos de pasión. Al final bajamos al camerino, pues queríamos felicitarla y mi amiga, que escribe para varias publicaciones, tenía deseos de entrevistarla, así que fuimos con la esperanza de poder acordar con sus representantes una cita y, de paso, aprovechar para saludar a la gran artista que nos acababa de cautivar.

Después de muchas dificultades logramos estar en una salita afuera de los camerinos, y nuevamente nos volvió a sorprender aquella mujer: su físico, su actitud, toda ella. Es normal que los artistas cambien abajo del escenario y más cuando tienen un manejo intenso de emociones, pero en este caso el contraste era fuerte sobremanera, sentíamos que no cuadraba en nada la persona que habíamos visto en el recital con la que teníamos enfrente, con la de las fotos, de los discos, de los videos. Tenía una cara de bondad, de humildad y era amable. Siempre pensamos que iba a ser una persona dura y que hasta miedo nos provocaría tenerla cerca. Su música oscura, sus letras, la poesía a la que recurría en algunas canciones, su maquillaje, su forma de vestir, todo parecía hasta ese momento haber sido lo opuesto a lo que ahora percibíamos de ella. Me quedé sin habla, simplemente la observaba, veía cómo la gente la felicitaba, como ella agradecía tantos halagos de la forma más sencilla y sincera. No podía dar crédito a lo que veía, no podía creer que estaba a unos metros de ese ser maravilloso, dotado de una voz de otro mundo.

Así transcurrieron algunos minutos y poco a poco el lugar fue quedando vacío, tanto que cuando quise buscar a mi amiga, no la encontré. Cuando regresé a la pequeña salita ya nadie había, mas yo seguía hipnotizada y no supe qué hacer. De pronto me llegó de lejos una luz tenue que salía de uno de los camerinos con la puerta entreabierta. Me acerqué. Fue enorme mi sorpresa al descubrir que era el camerino de la cantante. Sentí mucha curiosidad de seguirla viendo, no sé por qué, pero había algo que me atraía, una fuerza que me obligaba a entrar a ese lugar tan íntimo.

Ahí estaba, frente al espejo No había ninguna luz encendida, sólo tenía dos velas a cada lado. Me acerqué lentamente y muy poco, pues temía que se molestara por irrumpir en su espacio. Cuando pude verla, más cerca, me volvió a sorprender, porque ahora era de nuevo la del escenario, transformada en aquella mujer dura y bella a la vez, con rasgos afilados que casi emanaban luz propia. Estaba concentrada despojándose de algunas de las joyas que llevaba, pero de pronto se percató de mi presencia y se volvió para verme a través del espejo. Yo me asusté mucho, pues no esperaba encontrarme así, con su mirada, frente a frente. Creía que se iba a molestar, pero para mi asombro, sonrió y me dijo:

¿Quiéres pasar?

No supe qué hacer. Me sentí avergonzada de que me descubriera observándola en aquel momento de tanta intimidad después del concierto. Pero era tan importante en ese momento para mí conocerla, estar cerca de ella, saber por lo menos un poquito del secreto de esa voz que me obsesionaba, que entré y me senté. Pese a su amabilidad, yo continuaba en un trance y no podía emitir palabra mientras la veía. Se dio la vuelta y empezó a hablarme:

–Tú cantas, ¿verdad?

No pude decir nada, ya que después de escucharla, yo no podía decirme cantante, me sentía completamente alejada de ello, pero asentí con la cabeza, porque era verdad: yo cantaba, a eso me dedicaba.

“No te sientas mal –me dijo–, no creas que la voz que tengo es algo natural. Ven, acércate, te quiero enseñar algo. Mis cuerdas vocales no son como las de toda la gente.”

Cuando estaba muy cerca de ella para ver lo que quería mostrar, me tomó con una mano de la cintura y con la otra me empezó a acariciar la garganta. No es tan fácil tener una voz así. Me ha costado mucho trabajo y he tenido que hacer mucho, daños, incluso...

En ese momento ya no sabía qué hacer y empecé a sentirme aterrada, pues ella estaba transformada, su rostro tenía un gesto maligno, de ansiedad, de hambre.

Necesito tu voz para seguir conservando esta que tengo. Yo ya no entendía y lo único que quería era salir de ahí corriendo, pero no me podía mover, estaba paralizada de miedo. Sus ojos tan cerca, clavados en los míos, su rostro feroz y hermoso al mismo tiempo, se acercó lentamente y me besó, con un beso largo, suave y luego intenso.

Yo no me podía mover, pues también encontraba un enorme placer que me recorría todo el cuerpo, flotaba, pero era tan placentero que empezó a ser malo, de repente sentí cómo su lengua empezaba a crecer y a ir más adentro de mi boca, ahogándome y arrancándome algo por dentro. Caí desmayada.

Ya no supe de mí hasta que llegó mi amiga y me despertó.

La cantante desapareció, las luces estaban encendidas y yo yacía junto al tocador con un poco de sangre en la boca. Mi amiga se asustó mucho y me preguntaba qué había ocurrido. Yo no respondí, ni a ella ni a a nadie, porque nunca pude volver a emitir sonido alguno. La cantante me robó la voz: ahora forma parte de esa combinación de registros que ella posee.

A mediados de 2004 Rita Guerrero se integró como colaboradora de la revista Fixiones. La publicación tenía como fin invitar a músicos a participar para que mostraran su vena de escritores. Rita respondió a la convocatoria inmediatamente y envió el cuento corto La cantante, en el que narra cómo le roban la voz a una mujer de 47 años. Resulta curioso que Rita Guerrero hoy cumpliría esa edad. Rescatamos el texto; consideramos que muestra mucho de lo que era/es esta músico, determinante en la historia del rock mexicano, quien falleció el 11 de marzo pasado

16.2.11

Magma

Magma es una banda francesa que ha creado un genero musical, el "Zehul" (ya por ahí postee algo de una de las mejores bandas de dicho género: Koenjihyakkei) una combinación entre ópera, música minimalista, rock, dadaismo y surrealismo. Les pongo un videini, échenle un vistazo.

14.2.11

Thinking Plague

Cuando el ocio, la disciplina, la técnica y la tecnología se juntan, salen cosas como estos, sonidos plagados de pensamientos muy a la Henry Cow.

12.2.11

Chrome Hoof

Hasta hace poco afirmaba que música y espectáculo eran como dos polos opuestos sin embargo esta agrupación me hace dudar de mi propia afirmación, sin duda excepcionales.

10.2.11

ELOY

Sonido muy de los años 70, reminiscencias de Pink Floyd, pero a la alemana.

8.2.11

Math rock

Los extremos se tocan. Unos pocos años antes de que terminara el siglo XX nació en EU. una corriente musical llamada Math rock o Rock matemático. Este nuevo género sin duda es la síntesis de dos corrientes musicales rockeras que en los años 70 eran diametralmente opuestas, el punk y el rock progresivo. Aquí algunos videitos math-rockeros.

GIRAFFES? GIRAFFES!


Hella


Don Caballero


Ahleuchatistas


Upslon acrux


We be tyhe echo

6.2.11

Hendrix

En el concierto de Monterrey Hendrix nació al mundo alumbrado por una guitarra de fuego. Después de él, la música rock ya no sería la misma.


´

4.2.11

Marillion

1985 es el año en que sale al público esta que es sin duda la obra maestra de esta agrupación inglesa de neo-progresivo. El disco llamado "Misplaced the Childhood", trata la historia de un hombre con problemas existenciales, regresiones a la infancia o a acontecimientos familiares y amorosos. Un ensayo musical, de ideas y de conceptos rockeros como pocos.

2.2.11

Mike oldfield-Tubullar bells

Cuando voy de cacería de discos no me importa si el artista es guapo o no, si está de moda o no, veo alguno que me llame la atención, lo tomo, lo observo. Generalmente lo que veo es la instrumentación. Así fue en el caso de "tubular bells" de inglés Mike Oldfield. Me atrajo la instrumentación. Cuando llegué a casa y lo puse... ¡gulp! que escucho una musiquita que ponían a en el programa de radio cada que alguien se ponía a contar algún relato de fantasmas, demonios y cosas de esas en "la mano peluda". Luego me enteré de que esta música está en la parte de los créditos de la película más aterradora de todos los tiempos (según dicen) "el exorcista", de ahí entendí por que la ponían en "la mano peluda". Pero qué decir de esta piececita… es producto del ingenio juvenil del compositor, Oldfiel tenía 19 años cuando la hizo (1972) y toco casi todos los instrumentos (más de 20), es una especie de sinfonía rock, una de esas obras estereotipadas (música para espantar) que todos identificamos. Como sea ahí les dejo el videini, ya verán a qué me refiero.

29.1.11

Yes-Starship Trooper

De la primera época de Yes (Anderson, Howe, Wakeman, Brufford y Squire) es la rolita "Starship trooper". !Ah! Me siento como aludida por la música y la letra de esta pieza, es como mi reflejo en un espejo acústico: bonita voz, bonita música, bonita letra… (gulp! parece que me estoy viendo demasiado vanidosa jiji). El video creo es una reconstrucción de algún yesomano y por tanto debo agradecer su aportación, a él y a todos los que han puesto sus ideoimágenes videomusicales y que por puritito placer y deseo de compartir miz andanzas internetiles he tomado prestadas de youtube para ponerlas en éste espacio. Ellos ponen sus videinis y yo les pongo letritas, uds. leen las letritas, ven los videinis y también ponen sus letritas… y así nos la pasamos todos felices delec-treándonos.

27.1.11

Nana Vasconcelos

Una pieza contenida en el disco "Saudades" de Nana Vasconcelos. Ese disco lo pesqué en una discoteca perdida, y no me refiero a una de esas discotecas donde venden los discos, sino donde los prestan o prestaban porque creo que ya no existen. Como sea el sonido que escuché me atrapo: un sonido seco - salvaje, pero agradable, primitivo, pero a la vez sofisticado. El instrumento que toca es el Berimbau y, ¿a poco no le saca sonidos mágicos? véanlo quizás les guste, es música con raíces brasileñas.

25.1.11

Focus-Sylvia

Hay dos grupos holandeses que me gustan: Uno es Super Sistery el otro es Focus. Lo que me gusta ambas bandas es que construyen sus piezas a cinceladas es decir casi artesanalmente, se les ve el oficio y les quedan obras muy disfrutables. Definitivamente no son grupos muy comerciales y por tanto son desconocidos (más supersister) sobretodo acá en México donde muchas bandas se conforman con salir en la Tele tocando rolas de tres o cuatro acordes. En fin ahí les van los videinis, y la verdad, díganme. ¿A poco no se les nota que ya traen una cultura musical con una carga de varios siglos recorridos? Complázcanse.